Las mujeres encuentran mayores obstáculos para acceder al empleo por el hecho de ser mujeres
El concepto de Igualdad está hoy más vigente que nunca, ya que la crisis económica tiende a relegar conceptos que considera privilegios en lugar de prioridades. La desigualdad social, un hecho constatable hoy, encuentra en el acceso al empleo una de las diferencias más significativas.
Las mujeres presentan mayores dificultades de acceso al trabajo por cuenta ajena y también para la creación y fortalecimiento del empleo por cuenta propia, mayor índice de contratación temporal y de empleos a tiempo parcial, inferior acceso a los puestos de decisión, menores salarios comparativamente… En el ámbito de la educación los datos no son mejores y son las menores y las jóvenes las que ven más mermadas sus posibilidades.
Por estos motivos, Cruz Roja ha reforzado su trabajo para apoyar a las mujeres en dificultad social en su inserción laboral y social. “Laboral porque consideramos que el empleo es una herramienta fundamental de inclusión social. Social porque, sin apoyo, muchas mujeres en riesgo de exclusión social no saldrían adelante”, recalca Maika Sánchez, directora del Plan de Empleo de Cruz Roja Española, que promueve la inserción laboral de mujeres en riesgo de exclusión social en España cada año. “El empleo provee de independencia económica y asegura acceso a ingresos, es una importante fuente de autoestima y reconocimiento social, es una forma de participación en la sociedad y, en el caso de las mujeres inmigrantes, es una de las herramientas fundamentales de integración en la sociedad de acogida”, concluye Maika Sánchez.
En el año 2013, 28.060 mujeres participaron en los proyectos específicos de intervención social de Cruz Roja Española dirigidos a mujeres en dificultad social, lo que representa que un 58% de las personas participantes. A través del Plan de Empleo, y se acaba de hacer un balance del período 2008-2013), han participado en el Plan de Empleo de Cruz Roja 137.381 mujeres, de las cuales 38.670 se han incorporado al mercado laboral. De ellas, 4.362 mujeres habían sufrido violencia de género y se ha logrado la inserción de 1.301.




Que me encanta tu blogggg esta chevere...
ResponderBorrarMuy bonito Ana, bien elaborado. :)
ResponderBorrar