EnglishFrench German Spain Italian DutchRussian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified mesajes de amor y amistadtraductor banderas blogdocumentalesxo descargar un link

sábado, 6 de diciembre de 2014

Son capaces de formar familia y dirigir a una nacion ellas son grandes.



Mujeres Avanzando es coordinado por el Instituto Jalisciense de la Mujer y en una primera etapa tendrá presencia en los municipios de la Zona Metropolitana. na caravana en la que participan 19 dependencias del gobierno del Estado y que tiene por objeto capacitar, preparar y asesorar a las mujeres de Jalisco en temas de diversa índole, llegó a Tlajomulco este martes.

Se trata del programa Mujeres Avanzando que coordina el Instituto Jalisciense de la Mujer y que en una primera etapa tendrá presencia en los municipios de la Zona Metropolitana de manera itinerante para el levantamiento de registros y de forma permanente para el seguimiento a los 32 programas que conforman el proyecto.

Al momento de su registro, las mujeres que desean participar en los talleres y programas deben responder la encuesta para focalizar hogares con inseguridad alimentaria (ENHINA) una encuesta avalada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que se compone por tres cuestionarios: el socioeconómico, el de calidad de la dieta, y el de inseguridad alimentaria, los cuales clasifican a las familias que la responden en distintos grados de nivel socioeconómico: alto, medio, bajo y muy bajo así como la seguridad alimentaria de las familias.

Una vez completado el proceso de registro y al responder la encuesta, las mujeres que asisten a la caravana tienen acceso a bolsa de empleo, talleres de repostería, carpintería, electricidad, programas de becas educativas, talleres de defensa personal, servicios de salud como mastografías y vacunas entre otros.
Mujeres Avanzando es coordinado por el Instituto Jalisciense de la Mujer y en una primera etapa tendrá presencia en los municipios de la Zona Metropolitana

viernes, 5 de diciembre de 2014

sonriele a la vida .........

Política


Sus inicios en la política dominica fueron con el Partido Revolucionario Dominicano, destacándose en el año 1962 con Ángel Miolán, Nicolás Silfa, entre otras personalidades del Partido Revolucionario Dominicano, en la organización de la Caravana de la Libertad, donde recorrieron diferentes pueblos y ciudades de la República Dominicana, con la consigna de borrón y cuenta nueva.Fue senadora de Santo Domingo de Guzmán, Distrino Nacional en los períodos 1994 - 1998 y 1998 - 2002. En su primer período como Senadora de la República fue miembro del Consejo Nacional de la Magistratura, órgano responsable de la elección de los miembros de la Suprema Corte de Justicia. En su segundo período debió entregar la senaduría a José Antonio Najri, para poder asumir las funciones de vicepresidente de la República y Secretaria de Educación del período 2000 - 2004.

Ya no mas  discriminación de género en los diferentes ámbitos sociales en los que se desenvuelve, la mujer........ 


caravana de la mujer en la política

Mujeres en los procesos de paz.


Mujeres en los procesos de paz: la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad.



 La igualdad entre hombres y mujeres”, sino que “el acceso pleno y la participación total de las
mujeres en las estructuras de poder y su completa implicación en los esfuerzos para la prevención y la
resolución de conflictos son esenciales para el mantenimiento y la promoción de la paz y la seguridad”.
Theo-Ben Gurirab, ministro de Asuntos Exteriores de Namibia y presidente del Consejo de Seguridad en
el momento en que se aprobó la Resolución 1325, lo expresaba de este modo: si “las mujeres son la mitad
de toda comunidad..., ¿no han de ser también la mitad de toda solución?”. 2
Este paso, que puede calificarse de histórico, enlaza con uno de los episodios más significativos y
civilizadores del pasado siglo: la iniciativa por la paz que emprendieron las mujeres en la I Guerra
Mundial. En 1914, la Alianza Internacional por el Voto de la Mujer, en nombre de doce millones de
mujeres de 26 países, lanzó un manifiesto llamando a la conciliación y el arbitraje. Unos meses más tarde,
en mayo de 1915, ya en plena guerra, alrededor de un millar de mujeres representando a doce países,
beligerantes y neutrales, se reunieron en La Haya en lo que fue el Primer Congreso Internacional de
Mujeres. Allí surgió la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad, una organización con
pretensiones de unir dos movimientos que se sentían muy vinculados: el movimiento feminista y el
movimiento pacifista. Presidido por Jane Adams, que recibió el Premio Nobel de la Paz en 1931, el
Congreso protestó contra la locura y el horror de la guerra y efectuó diversas recomendaciones